jueves, 23 de diciembre de 2010

Naufragio copero

Cayó derrotado en la noche de ayer el Real Betis Balompié en la ida de los octavos de final de la Copa del Rey por 1-2 ante el Getafe de Michel.
El partido estuvo marcado por el mal estado en el que se encontraba una de las áreas del terreno le juego debido a las lluvias y que en la primea mitad impidió a los hombres de Mel convertir alguna de las muchas llegadas que tuvieron, además de demostrar algunos jugadores a su entrenador que no se equivoca al dejarlos suplentes e incluso fuera de muchas convocatorias.
Con la llegada del segundo tiempo
cambiaron las tornas y fue el Betis el equipo que podía concluir sus ataques, lo que permitió en las postrimerías del encuentro el gol verdiblanco de penalty transformado por Molina, y cometido sobre un gran Ezequiel que entró en la segunda mitad y dejó grandes muestras de su calidad.
No fue ni mucho menos inferior al Getafe el equipo verdiblanco que gracias a ese gol a última hora, mantiene sus esperanzas de pasar la eliminatoria.

lunes, 20 de diciembre de 2010

Verdades que dejan mudos

Durante un par de años vivimos en la entidad de La Palmera como desde la radio oficial del Real Betis Balompié un "señor"difundía la voz del máximo accionista Manuel Ruíz de Lopera a traves de las ondas. Teniendo en cuenta que era un asalariado, hasta cierto punto, no podemos extrañarnos de estas acciones, pues le defendía la argumentación de que se limitaba a cumplir ordenes, como cualquier trabajador en su empresa.
Tras la salida de Lopera del club, este "señor", se ha dedicado ha hacer público todos los comunicados de ex máximo accionista en relación a las noticias que iban apareciendo sobre los múltiples conflictos judiciales a los que se enfrenta el de El Fontanal, eso sí, siempre haciendo una férrea defensa de este, y sin la más mínima crítica.
Además de todo esto, también se ha dedicado ha escribir artículos en una web creada para la defensa de Lopera, en la que criticaba todo aquello que iba siendo noticia en el día a día y que podía manchar la imagen de Don Manué.
Sin embargo en los últimos tiempos parece haber quedado afónica esa voz, que tanto dentro como fuera del club resonaba ya sea sonoramente o por escrito. Curiosamente, llega el silencio justo cuando se demuestra las enormes deudas que, no solo soporta el club en sí mismo por su pésima gestión, sino que además se le deben más de 9 millones de euros a los jugadores.

Donde queda ahora esas frases repetidas hasta la saciedad de "aquí no se le debe un duro a nadie" pronunciadas incluso el día de su despedida. No va a salir ahora este "señor" a desmentir nada, no va a salir a defender a Lopera, simplemente porque no puede, porque los argumentos se van cayendo cada día que pasa.

Ha llegado la hora en la que este "señor" se esconde tras el amo, y espera que todo se olvide, pero no se va a olvidar, eso es seguro, y a ver entonces, cuando el amo no le necesite, y lo eche a la calle, a que árbol se va a arrimar buscando sombra.

Exibición en las Islas Afortunadas

Contundente victoria del Real Betis Balompié en Tenerife por 0-3, partido en el que el conjunto verdiblanco necesitó poco más de media hora para sentenciar el encuentro. Después y tras unos escasos 10 minutos en los que el equipo local intentó meterse en el partido, el equipo sevillano se dedicó a dormir el encuentro y salir a la contra pudiendo haber hecho algún gol más.
No tuvo practicamente historia a partir de los goles de Emaná por dos veces y un golazo de Ruben Castro, el encuentro en el Heliodoro, centrandose las noticias en el debút de Rafael Gordillo en el palco como presidente del Real Betis Balompié.

martes, 14 de diciembre de 2010

Oliver mentía tanto como Lopera

Apenas horas después del aterrizaje de Rafael Gordillo al frente de la nave verdiblanca ha comenzado el levantamiento de alfombras y empieza a verse la verdadera cara del "okupa navarro" que ha habitado durante 5 meses el estadio heliopolitano.
Sin ir más lejos recordar como publiqué ayer, las tácticas mafiosas e ilícitas empleadas contra el presidente de la Junta Extraordinaria celebrada, presionándolo para que no asistiera y se cancelara el acto, hecho afortunadamente no llevado a cabo por una persona que ha demostrado su integridad y que incluso le ha costado su puesto de trabajo.
En segundo lugar, hace unos días se vendía como un triunfo el hecho de reducir en un millón de euros la sanción de la FIFA por "el caso Robert," al tiempo que en la documentación aportada por Oliver sobre gastos e ingresos, se ocultaba que el pago de esa sanción que asciende a 1.5 millones de euros, ha de desembolsarse en 30 días, bajo sanción de seis puntos deportivos en caso de no liquidar dicha cantidad.
A todo esto hay que añadir la apresurada inauguración de la sala de prensa y el museo del Betis, que vistos detenidamente, vemos una sala de prensa de pladur, sin pantallas; y un museo sin acabar de pintar y con unos trofeos, fotos y demás muestras, cedidas por un aficionado, es decir, no son en propiedad del club.
Para acabar con el cuadro, el nuevo presidente se ha encontrado con un despacho destrozado y lleno de basura por todas partes, lo que muestra el estilo ya no solo de Oliver, sino del efímero Jimmy anterior presidente, aunque nunca lo pareciera. Todo esto sin dejar de mencionar la falta de documentación en las oficinas, y que el club aun no cuente, con lo moderno que lo estaba poniendo todo el navarro, con una conexión en red de los ordenadores del club.
En definitiva todo un regalito el heredado por Gordillo y sus hombres que muestra la gran gestión del que abría los bancos los domingos y no debía nada a nadie; y del empresario navarro que regalaba entradas para ganarse a unos pocos aficionados y tiraba el dinero en gastos innecesarios al tiempo que anunciaba el acogimiento a la ley concursal por falta de liquidez.

El nuevo consejo uno a uno


A continuación damos a conocer a los nuevos integrantes de la nueva directiva verdiblanca, la de la esperanza de conseguir un betis libre.

Manuel Domínguez Platas: Nacido en Huelva en 1956. Licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla. Secretario de la administración de justicia y profesor universitario. Abogado en ejercicio desde hace 30 años, especializado en temas civiles y mercantiles. Muy vinculado por su actividad profesional al mundo de la empresa y entidades financieras. Matizar que es secretario pero no consejero.
Pablo Gómez Falcó: Nacido en Sevilla en 1972. Ingeniero Industrial por la Escuela Superior de Sevilla. Máster en dirección general por el IESE. Ha trabajado como ingeniero en el Instituto de Investigación y Técnica de Daimler-Benz Aerospace en Munich. Director Técnico de Cecsa. Actualmente es Director General de Ayesa Mde.
Eduardo González Biedma: Nacido en Sevilla en 1960. Su padre y su tío fueron directivos en los años 30. Doctor en derecho por la Universidad de Sevilla y máster en administración pública por la universidad de Harvard y Fulbright Fellow en la universidad de Berkeley. Ejerció como letrado del Tribunal Constitucional y actualmente es especialista en derecho laboral y deportivo. Sabe inglés, francés e italiano.
Manuel Guillén Vallejo: Nacido en Sevilla en 1968. Licenciado en Económicas, con especialidad en dirección de empresas por la Universidad de Lambuth (Tennesse). Sabe inglés y francés.
Antonio José Sánchez Pino: Nacido en Villamartín (Cádiz) en 1965. Licenciado y Doctor en Derecho. Trabaja como profesor titular de la universidad de derecho financiero y tributario de Huelva. Además es director del departamento de derecho público de esta universidad. Habla inglés e italiano.
Guillermo Sierra Molina: Nacido en Melilla en 1946. Economista, catedrático de la universidad de economía financiera y contabilidad. Decano del colegio de economistas de Sevilla.
A estos hay que sumar obviamente a Rafael Gordillo y José Antonio Bosch.


fuente: www.eldesmarque.com